
Las siglas APS responden a Ansiedad Por Separación, un trastorno que ocurre en perros con dependencia obsesiva del dueño, por el que experimentan miedos, inseguridades y fobias. Esta alteración posee dos factores de fondo: el hiperapego del perro hacia el humano y la incomodidad y/o inseguridad en el espacio donde se encuentra. Un perro cuando se queda solo y padece APS, generalmente:
- Ladra
- Llora
- Aúlla
- Destroza
- Intenta escapar
- No come
- No bebe
- Saliva
- Hace sus necesidades
En casos de Ansiedad Por Separación, la desesperación y desconocimiento pueden llevarte a adoptar aptitudes que no son nada favorables para ninguna de las partes, ya que pueden conducir a problemas de conducta e incluso de salud. Errores y consecuencias:
- Gritos y castigos = pueden romper el vínculo
- Ignorar al salir o llegar al lugar = genera más estrés
- Encerrar en zonas donde no hay costumbre = le provocará más incomodidad
- Dejarle el collar puesto = puede ser muy peligroso
El vínculo que estableces con tu animal de compañía es algo extraordinario. Sin embargo, a veces esa poderosa relación puede derivar en comportamientos del peludo difíciles de entender que te llevan a pensar incluso que no tienen solución. Pero no es así.
Para tratar de solucionar el problema, deberás favorecer el bienestar de tu mascota para evitar llegar a casos extremos y acostumbrarle poco a poco a aceptar la situación y conducirle a un estado de calma.
Si el problema no se soluciona, te ayudamos a encontrar la mejor alternativa para trabajar en ello.